Los relojes deportivos de montaña se han convertido en los últimos años en nuestros grandes aliados cuando estamos ahí fuera. A continuación te mostramos un listado de los 8 mejores relojes deportivos de montaña en 2023, así como una detallada guía de compra para que puedas elegir aquel que se ajusta mejor al tipo de actividad que realizas habitualmente

Si recientemente te has planteado comprar un reloj deportivo de montaña seguramente te habrás dado cuenta de que a primera vista no resulta sencilla su elección. Es tan amplio el abanico de características que incluyen estos relojes que parece necesario estudiar un máster para elegir aquel que mejor se adapte a lo que necesitamos, sin dejarnos un sueldo en él.
Vamos a ir al grano, a lo que realmente importa y debes tener en cuenta para realizar una compra acertada de tu reloj deportivo de montaña. ¡Vamos allá!
Los 8 mejores relojes deportivos de montaña en 2023
En la siguiente tabla comparativa puedes encontrar los que bajo nuestro criterio son los mejores relojes deportivos de montaña en 2023, acompañados abajo de una descripción detallada de cada modelo. No obstante, como paso previo, te mostramos los 3 modelos más populares actualmente:
Nota: Si estás utilizando un móvil puedes desplazar la tabla con el dedo para poder visualizar todas las columnas.
Modelo | Precio | Pantalla | Peso | Autonomía | Tamaño | Conectividad | Opiniones |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 52 g | 14 días / 16 h | 45 x 45 x 15,3 mm | Bluetooth®, ANT+® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color | 82 g | 21 días / 60 h | 51 x 51 x 14,9 mm | Bluetooth®, ANT+®, WiFi® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color | 85 g | 15 días / 24 h | 47 x 47 x 15,5 mm | Bluetooth®, ANT+®, WiFi® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color + táctil | 43 g | 7 días / 13 h | 43,4 x 43,4 x 11,7 mm | Bluetooth® Smart, ANT+® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 89 g | 30 días / 20 h | 50 x 50 x 18 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 80 g | 14 días / 100 h | 50 x 50 x 16,5 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color + táctil | 70 g | 7 días / 25 h | 50 x 50 x 13,8 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 51 g | 5 días / 8 h | Grosor: 12 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
(*) En esta tabla de los 8 mejores relojes deportivos de montaña todos los modelos incluyen navegación por satélite.
Garmin Instinct
Un reloj deportivo prácticamente indestructible a un precio contenido para los amantes de los entornos más exigentes y las condiciones más extremas
Un reloj deportivo que ha salido al mercado hace relativamente poco tiempo y cuyo punto fuerte y distintivo es su elevadísima resistencia frente a impactos y su durabilidad.
La carcasa está fabricada en polímero reforzado con fibra y la pantalla posee un vidrio reforzado mediante procesos químicos para resistir a los arañazos, al tiempo que mantiene un alto contraste para poder consultar la información sin problemas bajo la luz solar. Ha sido diseñado siguiendo el estándar militar estadounidense 810 para la resistencia térmica y a las inclemencias meteorológicas.
Si bien no está tan orientado al multideporte o a los entrenamientos físicos como el Fenix 6X Pro o el Fenix 5, también permite monitorizar con gran nivel de detalle nuestras actividades a través de las aplicaciones de deporte con las que cuenta y cumplirá esta función sin problemas.
Un reloj deportivo creado específicamente para resistir cualquier cosa y con un gran número de funciones orientadas especialmente a aquellos/as que no se conforman con seguir los caminos y rutas convencionales. Algunos de sus sistemas más destacables son:
- Compatibilidad con diversos sistemas globales de navegación por satélite (GPS, GLONASS y Galileo) para garantizar la cobertura en los ambientes y localizaciones más exigentes.
- Altímetro, barómetro y brújula electrónica de 3 ejes.
- Notificaciones inteligentes, medición de frecuencia cardíaca en la muñeca y control del estrés.
- Posibilidad de vincularlo con un dispositivo inReach (vendido por separado) para poder enviar y recibir mensajes, recibir alertas meteorológicas directamente en la muñeca o enviar mensajes de SOS a los equipos de rescate en caso de emergencia, disponible las 24 horas.
- Correas específicas de silicona con aberturas para una elevada transpiración con 2 fijadores que garantizan un ajuste excelente y evitan posibles enganches.
¿Incorpora GPS? | Sí (GPS, GLONASS y Galileo) |
¿Cartografía? | No |
¿Pantalla a color? | No |
Peso | 52 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 14 días / GPS: ~ 16 h / UltraTrac™: ~ 40 h |
Tamaño pantalla | 45 x 45 x 15,3 mm |
Resistencia al agua | 10 ATM |
Memoria | 16 MB |
Conectividad | Bluetooth®, ANT+® |
Garmin Fenix 6X Pro
Un reloj deportivo de montaña todoterreno, diseñado para los usuarios más exigentes tanto en sus entrenamientos deportivos como en sus actividades de larga duración en la montaña
Considerado por muchos el reloj outdoor por excelencia a día de hoy. Se trata de la generación más reciente de relojes inteligentes con GPS de la marca Garmin, orientados al multideporte y las aventuras al aire libre.
Es un reloj caro, pero imbatible actualmente en cuanto a prestaciones para los amantes más exigentes de las actividades en la montaña y aventureros/as en general. Con un nivel de tecnología muy sofisticado, el Fenix 6X Pro está disponible en una gran variedad de tamaños y acabados, capaz de adaptarse elegantemente a cualquier estilo de vida activo.
El rendimiento de su batería ha sido mejorado notablemente respecto a los modelos anteriores, siendo capaz de aguantar hasta 21 días sin carga funcionando como reloj inteligente, sin la localización GPS activada. Utilizando el GPS de manera continua la duración se reduce a unas 60 horas, que sigue estando muy por encima de sus competidores en el mercado. Además, cuenta con un modo Expedition que permite utilizar el GPS y aguantar hasta 46 días sin necesidad de cargar la batería.
Las funciones de las que dispone son incontables. Entre las más notorias encontramos:
- Función ClimbPro Climb Planner para consultar en tiempo real información sobre los ascensos (distancia, elevación, pendiente, etc.).
- Mapas TopoActive Europa y de estaciones de esquí, que permite la integración de mapas topográficos e incluye información de 2.000 estaciones de esquí alrededor de todo el mundo.
- Sensores ABC para el uso de altímetro, barómetro y brújula electrónica de 3 ejes.
- Sistema PacePro que nos ayuda a administrar nuestro ritmo de carrera en los entrenamientos de acuerdo al perfil de carrera y nuestra condición física.
- Sistema de administración de la batería, que nos muestra el impacto de cada una de las funciones del reloj en la duración y nos permite configurar el modo que más nos convenga en cada caso.
- Aplicaciones de música con capacidad para almacenar hasta 2.000 canciones y poder escucharlas a través de auriculares con tecnología Bluetooth®.
- Notificaciones inteligentes y sistema de carga y sincronización automática de actividades con otros dispositivos.
- Sistema Garmin Pay, que nos permite realizar compras y pagar en modo contactless.
- Sistemas de vigilancia y seguridad que velan por nuestra integridad y son capaces de detectar si nos ha ocurrido un accidente, enviando automáticamente nuestra posición a los equipos de emergencia a través del smartphone (si tiene coberura móvil).
Como ves, es un reloj que cuenta con funciones muy prácticas para absolutamente cualquier actividad, ya sea de entrenamientos outdoor/indoor para cualquier deporte o para proporcionarnos seguridad en cualquier incursión en la naturaleza.
¿Incorpora GPS? | Sí (GPS, Galileo y GLONASS) |
¿Cartografía? | Sí, mapas topográficos |
¿Pantalla a color? | Sí |
Peso | 82 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 21 días / GPS: ~ 60 h / GPS + música: 15 h |
Tamaño pantalla | 51 x 51 x 14,9 mm |
Resistencia al agua | 10 ATM |
Memoria | 32 GB |
Conectividad | Bluetooth®, ANT+®, WiFi® |
Garmin Fenix 5
La mejor elección a día de hoy en cuanto a calidad/precio para los usuarios exigentes que buscan uno de los mejores relojes deportivos de montaña con altas prestaciones, que les permita también un uso cotidiano del día a día
El modelo anterior al Fenix 6X Pro. Fue una auténtica revolución en el mercado de los relojes deportivos de montaña cuando salió a la venta y, aún hoy, continúa siendo la referencia y uno de los más vendidos y mejor valorados por los usuarios, entre los que nos incluimos nosotros.
Su precio ha ido disminuyendo en los últimos meses y últimamente todavía más si cabe con la aparición del Fenix 6X Pro. Hoy por hoy es, sin duda, la mejor opción del mercado en cuanto a calidad/precio, nuestro modelo más recomendado.
Posee infinidad de funciones y sistemas, muchos similares a los del nuevo 6X Pro, que lo convierten en un excelente aliado para nuestras aventuras y entrenamientos más exigentes, a un precio realmente competitivo. Algunas de estas funciones son:
- Sistema Elevate™ de medición de frecuencia cardíaca a través de la muñeca.
- Perfiles de actividades precargados para una gran cantidad de deportes. Posibilidad de configurar manualmente cualquier tipo de actividad deportiva.
- Alto nivel de personalización de la pantalla, notificaciones inteligentes y sistema de sincronización automática de las actividades con otros dispositivos.
- Multitud de sensores para la realización de actividades al aire libre, incluyendo GPS y GLONASS, altímetro, barómetro y brújula de 3 ejes.
- Batería con duración de hasta 75 horas con el GPS activo a través del modo UltraTrac™ de ahorro de energía.
- Correas QuickFit de cuero, metal o silicona de primerísima calidad fácilmente intercambiables sin herramientas para poder adaptar el diseño rápidamente a cualquier situación (entrenamiento, oficina, etc.).
- Tiene disponible una versión con esfera de zafiro para evitar arañazos.
Sin duda una excelente opción si buscas un nivel de calidad muy alto y gran cantidad de funciones deportivas a un precio contenido, sin llegar a gastarte tanto como con el Fenix 6X Pro. Realmente, si no sueles realizar viajes largos a lugares remotos o expediciones, con el Fenix 5 tendrás cubierto prácticamente lo mismo que con el Fenix 6X Pro, pero por un precio mucho menor.
Cuenta con una versión (Fenix 5s) de un tamaño algo más pequeño, pero igual en prestaciones, especialmente orientado al público femenino.
¿Incorpora GPS? | Sí (GPS y GLONASS) |
¿Cartografía? | No |
¿Pantalla a color? | Sí |
Peso | 85 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 15 días / GPS: ~ 24 h / UltraTrac™: ~ 60 h |
Tamaño pantalla | 47 x 47 x 15,5 mm |
Resistencia al agua | 10 ATM |
Memoria | 64 MB |
Conectividad | Bluetooth®, ANT+®, WiFi® |
Garmin Vivoactive 3
Uno de los relojes inteligentes con GPS y funciones multideporte más vendidos y populares a día de hoy, ideal para un uso cotidiano, aunque no se trata de un reloj deportivo diseñado específicamente para las actividades de montaña
El Garmin Vivoactive 3 no es un reloj específicamente diseñado para las actividades de aventura y montaña, pero lo hemos incluido en esta lista por haberse convertido a día de hoy en la referencia de Garmin en relojes inteligentes y multideporte.
Se trata de un reloj deportivo de última generación con un elevadísimo número de opiniones positivas por parte de los usuarios, siendo uno de los modelos más vendidos y populares en la actualidad. Parte de su éxito radica en su ajustadísimo precio para el nivel de calidad y funciones que ofrece.
Nos encontramos, sin duda, ante el estandarte de los smart watch o relojes inteligentes con GPS y funciones deportivas. Un reloj muy personalizable, con infinidad de aplicaciones preinstaladas y una alta conectividad de última generación para adaptarse perfectamente a nuestro estilo de vida en cualquier actividad del día a día.
¿Incorpora GPS? | Sí |
¿Cartografía? | No |
¿Pantalla a color? | Sí, y táctil |
Peso | 43 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 7 días / GPS: ~ 13 h |
Tamaño pantalla | 43,4 x 43,4 x 11,7 mm |
Resistencia al agua | 5 ATM |
Memoria | 14 días de datos de seguimiento |
Conectividad | Bluetooth® Smart, ANT+® |
Suunto Ambit3 Peak Black
Una alternativa perfecta al Garmin Fenix 5 si disponemos de un presupuesto menor
La firma Suunto es, junto con Garmin, las marcas referencia que dominan actualmente el mercado de los relojes deportivos de montaña. El Ambit3 Peak Black, aunque llegó al mercado bastante antes que el Fenix 5, aún hoy en día continúa siendo uno de sus competidores más directos, con una enorme cantidad de opiniones muy positivas por parte de los usuarios y una cierta ventaja en precio.
Se trata de un reloj elegante y repleto de interesantes funciones tanto para multideporte como para actividades de aventura y montaña. Cuenta con todos aquellos requerimientos que cualquier montañero/a y deportista que realice actividades de 2/3 días pueda necesitar:
- Sistemas de navegación en ruta y trackback (volver sobre los pasos).
- Altímetro, barómetro y brújula.
- Conectividad instantánea desde cualquier lugar con el smartphone a través de aplicaciones específicas de Suunto, con envío de notificaciones inteligentes.
- Sistema FusedAlti™ que, en combinación con los datos del GPS, proporciona una medición muy precisa de la elevación.
- Funciones meteorológicas avanzadas para la detección y aviso por alarma de la proximidad de tormentas.
- Banda torácica de medición precisa de frecuencia cardíaca.
Todo esto y más combinado con infinidad de opciones multideporte para realizar entrenamientos (carrera, ciclismo, natación, pantallas configurables manualmente…). Y, lo mejor de todo, a un precio realmente ajustado.
¿Incorpora GPS? | Sí |
¿Cartografía? | No |
¿Pantalla a color? | No |
Peso | 89 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 30 días / GPS: ~ 20 h |
Tamaño pantalla | 50 x 50 x 18 mm |
Resistencia al agua | 10 ATM |
Memoria | – |
Conectividad | Bluetooth® |
Suunto Traverse
El reloj deportivo referencia en Suunto para actividades de senderismo y trekkings de larga duración, con un precio muy atractivo para el nivel de funciones y la calidad que ofrece
El Traverse es el reloj deportivo de Suunto específicamente diseñado para las actividades de aventura y montaña de larga duración, sin dejar por ello de lado su versatilidad para el día a día y los entrenamientos.
Nos encontramos ante un reloj ideal para usarlo en largas caminatas, senderismo y trekkings de larga duración, pues cuenta con una serie de funciones específicamente pensadas para este tipo de actividades:
- Larga duración de la batería (hasta 100 horas con el GPS activo).
- Informes meteorológicos, incluyendo avisos de proximidad de tormentas, cambios de la meteorología y número de horas de luz disponibles.
- Sistemas GPS/GLONASS que permiten una rápida y precisa localización de nuestra posición sobre la ruta, nos encontremos en la montaña, dentro de un bosque o en un valle profundo.
- Sistema FusedAlti™ que, en combinación con los datos del GPS, proporciona una medición muy precisa de la elevación.
- Altímetro, barómetro y brújula.
- Planificación de rutas con los mapas topográficos de Suunto Movescount y representación en tiempo real de la ruta realizada.
- Iluminación de fondo de la pantalla y linterna.
A nivel de conectividad es prácticamente igual que el Ambit3 Peak Black, teniendo un precio muy competitivo también.
¿Incorpora GPS? | Sí (GPS y GLONASS) |
¿Cartografía? | Suunto Movescount |
¿Pantalla a color? | No |
Peso | 80 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 14 días / GPS: Hasta 100 h |
Tamaño pantalla | 50 x 50 x 16,5 mm |
Resistencia al agua | 10 ATM |
Memoria | – |
Conectividad | Bluetooth® |
Suunto Spartan Sport
El reloj deportivo referencia en Suunto para multideporte, a un precio muy interesante
El reloj referencia de Suunto para multideporte, equivalente al Garmin Vivoactive 3. Al igual que comentábamos en el caso del Garmin, aunque no se trata de un reloj específicamente diseñado para la aventura y la montaña, lo hemos incluido aquí por ser a día de hoy el mejor reloj inteligente y pulsómetro con GPS que ofrece Suunto para realizar entrenamientos y competiciones.
Aunque podría utilizarse también para actividades relativamente cortas en la montaña (trekkings cortos o esquí de travesía), no ha sido específicamente pensado para ello. Se recomienda su compra para un uso más enfocado al entrenamiento y como reloj inteligente del día a día. Algunas de las interesantes funciones que posee son:
- Soporte para más de 80 modos de deporte.
- Pantalla táctil a color.
- Medición de la frecuencia cardíaca en la muñeca.
- Sistemas GPS/GLONASS para una rápida localización y seguimiento.
- Alta resistencia en los materiales empleados.
¿Incorpora GPS? | Sí (GPS y GLONASS) |
¿Cartografía? | No |
¿Pantalla a color? | Sí, y táctil |
Peso | 70 g |
Autonomía | Reloj inteligente: ~ 7 días / GPS: ~ 25 h |
Tamaño pantalla | 50 x 50 x 13,8 mm |
Resistencia al agua | 10 ATM |
Memoria | – |
Conectividad | Bluetooth® |
Polar M430
Uno de los mejores pulsómetros a día de hoy en lo que a calidad/precio se refiere. Un reloj muy orientado a aquellos/as que busquen realizar sobretodo entrenamientos de carrera
Siempre nos gusta incluir en nuestras comparativas algunas opciones muy económicas, sin dejar de lado un nivel bueno de calidad de los productos que recomendamos. El Polar M430 es un ejemplo perfecto de ello, pues se trata de un reloj deportivo que, aunque lleva algunos años ya en el mercado, posee un altísimo número de valoraciones positivas por parte de los usuarios. Y, lo mejor de todo, un precio realmente económico.
De nuevo, no se trata de un reloj orientado a las actividades de montaña y aventura, si bien puede utilizarse sin problemas para realizar entrenamientos cortos de carrera en estos entornos. Se trata de un pulsómetro específicamente diseñado para corredores, con funciones muy optimizadas para este fin.
¿Incorpora GPS? | Sí |
¿Cartografía? | No |
¿Pantalla a color? | No |
Peso | 51 g |
Autonomía | Pulsómetro: ~ 5 días / GPS: ~ 8 h |
Tamaño pantalla | Grosor: 12 mm |
Resistencia al agua | Adecuado para nadar |
Memoria | – |
Conectividad | Bluetooth® |
Modelo | Precio | Pantalla | Peso | Autonomía | Tamaño | Conectividad | Opiniones |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 52 g | 14 días / 16 h | 45 x 45 x 15,3 mm | Bluetooth®, ANT+® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color | 82 g | 21 días / 60 h | 51 x 51 x 14,9 mm | Bluetooth®, ANT+®, WiFi® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color | 85 g | 15 días / 24 h | 47 x 47 x 15,5 mm | Bluetooth®, ANT+®, WiFi® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color + táctil | 43 g | 7 días / 13 h | 43,4 x 43,4 x 11,7 mm | Bluetooth® Smart, ANT+® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 89 g | 30 días / 20 h | 50 x 50 x 18 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 80 g | 14 días / 100 h | 50 x 50 x 16,5 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | A color + táctil | 70 g | 7 días / 25 h | 50 x 50 x 13,8 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
![]() ![]() ![]() | Ver precio | No color | 51 g | 5 días / 8 h | Grosor: 12 mm | Bluetooth® | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ver Opiniones |
¿Para qué sirve un reloj deportivo de montaña?
Un reloj deportivo de montaña representa a día de hoy uno de nuestros mejores aliados cuando realizamos actividades deportivas en la naturaleza (senderismo, trekking, escalada, alpinismo…). Más allá de que sea capaz de conectarse con nuestro smartphone para compartir y presumir en las redes sociales de nuestras escapadas, representa sobretodo un dispositivo que nos aporta seguridad en la montaña:
- Nos permite planificar muy bien las actividades antes de salir de casa, ya que podemos descargar las rutas que deseamos realizar desde Internet con todos sus datos y cargarlas rápidamente en el reloj.
- Durante la actividad nos avisa si nos estamos desviando de la ruta y, en caso de pérdida, nos indica nuestra posición respecto al camino que hemos perdido ayudándonos a encontrarlo de nuevo.
- Al llevarlo en la muñeca podemos acceder a los datos de la actividad muy fácilmente y de manera rápida.
- Tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de información muy relevante: nuestra posición en tiempo real, la distancia que llevamos recorrida, cuánto nos resta de ruta, el desnivel que llevamos y el que nos queda por delante, el tiempo empleado, la velocidad, la frecuencia cardíaca…
Visto así, sus prestaciones parecen bastante similares a las que puede ofrecernos un GPS de mano de montaña, ¿verdad? Pero existen diferencias importantes, cada tipo de dispositivo está específicamente diseñado para unas actividades concretas y con un fin específico.
¿Comprar un reloj deportivo o un GPS de mano?
Sí, la información que nos ofrece un reloj deportivo de montaña es bastante similar a la que nos puede ofrecer un GPS de mano. El que decidamos optar por una u otra opción depende en esencia de la respuesta que demos a la siguiente pregunta:
¿Necesitamos leer habitualmente mapas topográficos?
Y es que la diferencia principal entre un GPS de mano y un reloj deportivo es precisamente la facilidad que ofrecen los primeros en la carga, manejo y navegabilidad de mapas topográficos.
- Un GPS de mano está muy enfocado a la orientación en estado puro y, por tanto, nos va a proporcionar una infinidad de facilidades para navegar y revisar los mapas topográficos durante la actividad, trazar posibles rutas entre puntos concretos del mapa y un sinfín de posibilidades más. Actividades en la naturaleza en las que necesitemos orientarnos constantemente como senderismo o trekkings largos son las que pueden inclinar más la balanza hacia la compra de un GPS de mano.
- Un reloj deportivo de montaña no nos aporta tantas facilidades para orientarnos, si bien hay algunos modelos que incorporan mapas topográficos. No obstante, las facilidades que nos ofrecen estos relojes para navegar por los mapas siguen distando bastante de las que podemos encontrar en un GPS de mano. En los relojes, en cambio, tendremos disponible a la mano y de manera rápida una gran cantidad de información deportiva para monitorizar entrenamientos como correr (trail running) o salir en bici, por ejemplo.




Entonces, ¿qué nos interesa más?
En actividades de montaña, un GPS de mano siempre nos proporcionará una mayor facilidad que un reloj para leer los mapas y orientarnos. Si nuestro reloj cuenta con la posibilidad de integrar mapas topográficos, a la hora de consultarlos estos se visualizarán en una pantalla más pequeña y habrá que parar un momento para poder analizarlos bien.
No obstante, con el reloj tendremos la facilidad de disponer de una gran cantidad de información de una manera muy accesible y rápida en la muñeca. Por tanto, como ves, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, y el factor más decisivo para elegir un dispositivo u otro para actividades de montaña es la necesidad que vayamos a tener de orientarnos continuamente en nuestras actividades.
Si puedes permitírtelo, la combinación ideal sería contar con un GPS de mano para orientarnos y leer los mapas topográficos cómodamente, y además con un reloj deportivo de montaña para consultar rápidamente la información deportiva de la actividad que estamos realizando
Pros y Contras de los relojes deportivos de montaña
Cómo elegir un reloj deportivo de montaña
Si habitualmente realizas actividades de 1 o 2 días de duración como máximo en la montaña, un reloj deportivo se va a convertir en tu gran aliado por el balance de prestaciones que te ofrece. Es cierto que a la hora de consultar mapas topográficos no los vas a poder visualizar con tanta claridad como en un GPS de mano, pero vas a disponer de un balance perfecto entre funciones de orientación y seguimiento de rutas por GPS y una gran cantidad de datos muy interesantes.
Pero ahora bien, ¿en qué características debes fijarte para elegir bien tu reloj deportivo de montaña?
- Navegación por satélite
- Autonomía
- Altímetro
- Barómetro
- Brújula
- Registro de frecuencia cardíaca
- Resistencia al agua
- Durabilidad
- Conectividad
- Diseño del reloj
Probablemente la característica más importante con la que debe contar un buen reloj deportivo de montaña. Los relojes deportivos actuales cuentan con sistemas de navegación por satélite de gran precisión (GPS, Galileo o GLONASS), que nos proporcionarán información detallada sobre nuestra posición exacta, además de ser capaces de rastrear y guardar en su memoria interna la ruta (el track) que hemos seguido con todos sus datos de altitud, velocidad, distancia, desnivel, etc.


Autonomía
La autonomía es la mayor limitación que tienen los relojes deportivos de montaña, pues si hacemos un uso intensivo del GPS esta se verá reducida significativamente, no siendo, por lo general, superior a 1 día de duración.
Actualmente se está comenzando a implementar en algunos modelos la carga solar a través de la esfera del reloj, lo que elimina prácticamente el problema para actividades de muchos días en la montaña. Sin embargo, al ser una tecnología muy reciente el precio es bastante elevado.
Para actividades de montaña buscaremos autonomías lo más elevadas posible estando activo el GPS. Una duración de la batería de unas 24 horas en estas condiciones es una excelente elección.
Altímetro
Mediante el altímetro barométrico el reloj es capaz de determinar la altitud a la que te encuentras en cada instante, gracias a la lectura que realiza en todo momento de la presión atmosférica.


El altímetro es fundamental en cualquier reloj deportivo de montaña, pues gracias a los datos que registra podremos conocer el desnivel realizado en la actividad y toda la información asociada. Además, y más importante, se convertirá en un gran aliado cuando la visibilidad sea reducida, pues podremos saber a qué altitud nos encontramos en cada momento y, junto con el GPS del reloj y la brújula, ser capaces de orientarnos y determinar nuestra posición.
Barómetro
El barómetro se utiliza para estimar la evolución de la meteorología en la montaña pues, gracias a los registros que realiza de las caídas o aumentos de presión atmosférica, permite predecir si el tiempo va a mejorar en las próximas horas o si, por el contrario, se avecina una tormenta. Es también uno de los requisitos con los que deberá contar un buen reloj deportivo de montaña.
No será la primera vez que, encontrándonos en un lugar expuesto y todavía con mucha etapa por delante, hemos decidido dar la vuelta y buscar un refugio ante el aviso del barómetro de nuestro reloj de la proximidad de una tormenta.


Brújula
Prácticamente todos los relojes deportivos de montaña en la actualidad cuentan con una brújula, que puede ser 2D o 3D. Las primeras son efectivas solamente si el reloj está en posición horizontal al consultarla, mientras que las segundas funcionan bien bajo cualquier ángulo.
Junto con la función de localización GPS y la lectura de mapas en el propio reloj, la brújula resulta un componente clave para ser capaces de orientarnos fácilmente.


Termómetro
La mayoría de relojes deportivos de montaña proporcionan lectura instantánea de la temperatura, si bien esta función no suele representar un requerimiento imprescindible.
Puede aportarnos el dato de la temperatura ambiente a título informativo, pero deberemos tener en cuenta que este dato está falseado si llevamos el reloj puesto en la muñeca, por lo que si deseamos una lectura más precisa deberemos quitarnos el reloj y dejarlo un rato midiendo lejos de nuestro cuerpo.
Registro de frecuencia cardíaca
Nuevamente, es una de las características con las que cuenta la mayoría de relojes deportivos de montaña actualmente. Algunos son capaces de medir el pulso directamente sobre la muñeca, otros necesitan una banda torácica con un sensor.


Se trata de una información muy útil para poder controlar el esfuerzo que estás realizando en la actividad, especialmente si estás realizando un entrenamiento. Gracias a este dato podrás conocer y controlar en qué zonas de entrenamiento estás trabajando, en función de los umbrales de frecuencia cardíaca y de los objetivos que persigas (resistencia, velocidad, etc.).
Resistencia al agua
Todos los relojes deportivos de montaña son resistentes al agua. La diferencia entre unos y otros radica en que sean capaces solo de soportar lluvia sobre la muñeca o que, además, sean resistentes también a ser sumergidos a una cierta profundidad.
En actividades de montaña la resistencia a ser sumergido en profundidad no es un requerimiento, pero puede llegar a ser importante para nosotros si queremos utilizar también el reloj para entrenamientos de triatlón o para realizar actividades deportivas en el agua.
Durabilidad
Al tratarse de relojes diseñados para la montaña, la mayoría suelen estar fabricados en materiales capaces de resistir sin problemas impactos y rozaduras. Como es lógico, cuanto mayor sea la calidad de los materiales empleados, mayor será el precio del reloj. Se trata de encontrar un equilibrio.
Por ejemplo, muchos modelos incluyen versiones con cristal de zafiro que eliminan por completo la posibilidad de rayar la esfera. Sin embargo, el salto de precio entre un mismo modelo con o sin esfera de zafiro suele ser muy significativo.
Conectividad
Cada vez adquiere más importancia la facilidad que tenga nuestro reloj deportivo de montaña para sincronizarse rápidamente con otros dispositivos, como nuestro smartphone o nuestro portátil.
Hay diferentes modos de conexión entre los modelos actuales y el resto de dispositivos. Entre ellos, los más frecuentes son el ANT+®, el Bluetooth® o el WiFi®, siendo estos 2 últimos los más rápidos.


Diseño del reloj
Parece una tontería, pero no lo es. El material de montaña y especialmente la electrónica relacionada son componentes caros. Ya que vamos a invertir una cantidad de dinero significativa en un reloj deportivo para la montaña, ¿no sería genial que lo pudiésemos utilizar también para el día a día como un reloj normal y corriente?
La mayoría de relojes deportivos de montaña actuales poseen un diseño elegante que encaja perfectamente con una vestimenta más casual, incluso con un estilo más profesional de negocios. Dependiendo de las marcas, unos relojes tendrán un perfil deportivo más marcado o uno más polivalente.
Si tu intención es poder utilizar tu reloj deportivo de montaña para otros menesteres además de tus escapadas a la naturaleza o tus entrenamientos, trata de fijarte en un diseño que pueda encajarte también para estas otras situaciones.
En resumen…
Hoy en día los relojes deportivos de montaña son uno de nuestros mejores aliados cuando nos encontramos ahí fuera. La tecnología ha avanzado de tal manera en los últimos años que actualmente contamos con dispositivos que nos ofrecen una infinidad de funciones para garantizar nuestra seguridad, a un precio muy accesible a todos los bolsillos.
Como siempre decimos, dependiendo del tipo de actividades que vayamos a realizar y en especial de la duración de las mismas, nos interesará un modelo en concreto u otro, de acuerdo también al presupuesto del que dispongamos.
Al final, se trata de dispositivos con precios que pueden llegar a ser bastante significativos. Ser capaces de optimizar la inversión en aquellas funciones que realmente necesitamos y vamos a utilizar más nos permitirá disfrutar mucho más de nuestra compra y cuidar nuestra economía.
¿Te ha quedado alguna duda que te gustaría preguntarnos acerca de los 8 mejores relojes deportivos de montaña que te hemos mostrado?
¡Cuéntanoslo en los comentarios! 🙂
También podría interesarte:
Los 6 mejores GPS para montaña de 2023
El uso del GPS aumenta la seguridad en actividades de montaña. Y en este artículo te contamos lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir un GPS para montaña, así como una comparativa de los mejores GPS del 2023
Comentarios