Probablemente hayas escuchado con anterioridad el nombre de este tejido, Pertex®, pero realmente… ¿sabes qué es, qué tipos existen, para qué prendas se emplea y qué características tiene? Es importante que los conozcas pues sus propiedades son radicalmente diferentes. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Pertex para afrontar la compra de tu próxima chaqueta de montaña o saco de dormir con la máxima información

Pertex Shield
El Pertex Shield es una membrana impermeable, ligera y transpirable, con tratamiento exterior DWR hidrófugo, que ofrece una protección duradera contra los elementos. En 2020, existen dos tipos:
- Shield: una versátil membrana, cuya confección se puede basar en 2 capas, 2.5 capas e incluso 3 capas. En función de su construcción se obtendrán unas mejores prestaciones o una mayor ligereza y comodidad, según el uso al que vaya destinada la prenda. Es una opción muy popular para chaquetas impermeables ligeras, de tipo trail running.
- Shield Pro: es una membrana de 3 capas más robusta que la Shield y por tanto orientada a un uso más intenso, donde requerimos una mayor protección y de forma más prolongada. Es el caso de actividades técnicas como el alpinismo.


Pertex Quantum
Es un tejido cuya estructura microscópica está estrechamente tejida, específicamente diseñada para contener en su interior un relleno de pluma o sintético eficazmente, evitando la pérdida de pluma o fibra con el tiempo y proporcionando un tratamiento DWR. Además, la construcción de este tejido es de tal forma que minimiza la pérdida de aire caliente, lo que contribuye a aumentar la capacidad térmica de la prenda.
Por las prestaciones que ofrece, es el tejido perfecto para la confección de chaquetas técnicas de montaña con relleno y sacos de dormir. Está formado por 100% Nylon 15/20D Mini Ripstop, con un peso entre 29 y 35 gramos por metro cuadrado.
Podemos encontrar tres tipos de Pertex Quantum:
- Quantum: es el tejido estándar descrito.
- Quantum Air: las fibras que componen el tejido se encuentran separadas una mayor cantidad que el Quantum estándar, lo que confiere a este tejido una mayor transpirabilidad, a cambio de reducir la capacidad cortavientos. Es un tejido indicado para actividades altamente aeróbicas, como el trail running.
- Quantum Pro: añade una capa resistente al agua (que no impermeable) sobre el Pertex Quantum, lo que permite obtener un tejido con unas excelentes capacidades cortavientos y de resistencia al agua. Se caracteriza por ser una construcción robusta que maximiza la eficiencia térmica del relleno.




Pertex Equilibrium
Un tejido para softshells confeccionado con una doble trama, una interior y otra exterior. La exterior le aporta resistencia frente a los elementos climáticos (cortavientos, DWR) y la interior ayuda a disipar la humedad corporal, para evitar la condensación.
El tipo de tejido es 100% Nylon 40/70D, con un peso entre 78 y 115 gramos por metro cuadrado.
Es una protección ligera dirigida a softshells para deportes de alta intensidad, pero es importante destacar que no es una membrana impermeable.
En resumen…
Pertex tiene más de 40 años de historia, 40 años desarrollando nuevos materiales para adaptarlos a las necesidades de la comunidad montañera. A día de hoy, debido a este afán de superación continua, disponen de una amplia gama de productos para cubrir todas las necesidades.
¿Tienes alguna duda? ¡Pregúntanos en los comentarios! 🙂
También podría interesarte:
Los 5 mejores pantalones de trekking del 2023 para hombre y mujer
Descubre los 5 mejores pantalones de trekking para hombre y mujer en 2023. Te damos las claves para que puedas elegir el mejor pantalón de trekking para la actividad que quieres realizar
Seguir Leyendo Los 5 mejores pantalones de trekking del 2023 para hombre y mujer
Hola, quería preguntarles que diferencia hay entre el Pertex 7D Quantum y el Pertex 10D Quantum.
Por lo que indicáis el Pertex Quantum tiene tejido Ripstop por lo que entiendo que está diseñado para evitar ciertos enganchones o desgarros
Correcto?
Gracias
Hola Alberto!
El Pertex 10D es más duradero que el 7D, aunque ello conlleva también que es más pesado. El 10D es una opción muy equilibrada entre durabilidad y peso, mientras que el 7D estaría más indicado para aquellos que buscan minimizar cada gramo de peso, aunque ello sacrifique durabilidad del tejido. Respecto al tejido Ripstop, efectivamente contiene hilos gruesos de elevada resistencia en su entramado, lo que refuerza su resistencia a desgarros y roturas por enganchones. Esperamos haberte ayudado 🙂
Un saludo!
Consulta: sobre que usar para capa intermedia Pertex Quantum o
Pertex Quantum Pro
Buenas Tardes,
Estoy cerca a a salir al nevado Chopicalqui 6360m. (Perú) y como capa externa tengo una casaca Goretex pro y estoy por escoger una capa intermedia por lo que estoy por decidir entre las dos siguientes casacas: 1era.- Rab Microlight Alpine Jacket (fabricada con Pertex Quantum y relleno de plumón 700) y la segunda Rab Nebula Pro jkt (fabricada con Pertex Quantum PRO con relleno de Primaloft Cirrus 247gr). Me interesa mucho la segunda pero el temor es que al colocarle el Goretex encima se pierda transpirabilidad y empiece a transpirar mas de lo habitual. Agradeciéndole su orientación.?
Hola Pablo! Es una pregunta muy interesante. Desde nuestro punto de vista, la mejor opción es la segunda que comentas, pues cada vez más el Primaloft está sustituyendo a la pluma, al poseer características muy atractivas frente a esta, sin perder apenas capacidad térmica. A día de hoy, para actividad en alta montaña, y especialmente si se trata de una expedición a gran altitud, una prenda intermedia de Primaloft en vez de pluma resulta realmente interesante, pues la pluma es muy delicada y a la mínima que se te pueda mojar la prenda, e incluso rasgar en alguna roca, pierde toda la capacidad térmica. Pero claro, quizás un Goretex poco transpirable como capa externa pueda llegar a generarte alguna incomodidad. No obstante, al ser Primaloft, aunque se llegue a humedecer un poco en algún momento no supondría un grave problema. Lo ideal sería llevar la prenda intermedia de Primaloft y un Goretex exterior lo más transpirable posible. Esperamos haberte ayudado, mucha suerte en la expedición 😉 Un saludo!
Hola, en chaqueta de plumas 1 tiene Pertex Quantum 10d x 10d 25g/m2 nuñon ripio stop 100% y la otra 20D pertex ligero, cual de ambas es mejor calidad ?
Hola Monika, el Pertex 20D es algo más pesado que el 10D, pero mucho más resistente. El 20D suele ser una opción muy versátil, pues tiene un balance muy bueno entre ligereza y resistencia. El 10D estaría más indicado para aquellos/as que buscan limar cada gramo en el equipo, a pesar de sacrificar resistencia del material. Espero haberte ayudado 🙂 Saludos!